NQ Radio sin límites
NoticiasPachuca

Amplia SEMARNATH plazo para la verificación vehicular.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) determinó ampliar el plazo para la realización de la verificación vehicular hasta el mes de marzo para placas terminación 5 y 6 engomado amarillo y, hasta el mes de abril para terminación 7 y 8 engomado rosa, sin multas ni recargos.

Lo anterior para evitar afectar a los usuarios con el proceso de acreditación que siguen algunos centros de verificación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

El titular de la dependencia estatal, Benjamín Rico Moreno explicó que los 55 centros de verificación vehicular autorizados en la entidad para poder operar deben cumplir con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana 047 (NOM-047-SEMARNT-2014), publicada en 2014 y que entró en vigor en 2015 a nivel nacional.

En dicha Norma la federación estableció como requisito indispensable para la operación de un centro, contar con la acreditación ante la EMA, estableciendo como fecha límite el 26 de enero del 2018, otorgando un plazo de 3 años para darle cumplimiento.

“Al día de hoy, Hidalgo cuenta con 11 centros acreditados y 17 en proceso ante la EMA en el cual la Secretaría les ha brindado el acompañamiento”, precisó el secretario de Medio Ambiente.

Cabe señalar que la EMA es la única entidad de acreditación autorizada en México para certificar la prestación de servicios e industrias, reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los centros de verificación que se convertirán en Unidades de Verificación Vehicular en todo el país.

El funcionario estatal subrayó que los centros de verificación que no cuenten con esta acreditación no serán renovados por la Semarnath, y podrán ser clausurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por incumplimiento.

“Al inicio del gobierno, en la Semarnath nos enfrentamos con la desconfianza de aproximadamente el 75 por ciento de la ciudadanía en el trámite de la verificación vehicular; una de las instrucciones del gobernador Omar
Fayad fue justamente recuperar esa confianza ya que no es un simple trámite sino que contribuye directamente en mejorar la salud de nuestras familias al reducir las emisiones contaminantes generadas por los vehículos”, subrayó Benjamín Rico.