NQ Radio sin límites
EstatalNoticias

Atiende comisión de arbitraje médico de Hidalgo 395 asuntos en período 2021 – 2022

  • Principal inconformidad en primer trimestre del 2022, se da en consultorios privados en temas administrativos y en servicios de odontología.

Resultado de la labor que desarrolla la Comisión de Arbitraje Médico en el Estado (CAMEH), en el año 2021 se recepcionaron 302 asuntos y 93 en el primer trimestre del año 2022, de los cuales, este año se observó un incremento de inconformidades en temas relacionados con atención en el sector privado.

Los números y estadísticas detallados corresponden al Informe de Actividades 2021-2022 del Consejo de Arbitraje Médico en el Estado de Hidalgo, e incluyen los principales motivos de mediación por parte de la CAMEH enlistados como:• Deficiencias administrativas (trato inadecuado por personal administrativo, seguido de sistema de referencia – contra referencia y falta de medicamentos)• Tratamientos médicos (tratamientos insatisfactorios y complicacionessecundarias a los mismos)• Tratamientos Quirúrgicos(tratamientos no satisfactorios o secuelas)• Relación médico paciente ( fallas en comunicación y trato)• Diagnóstico y tratamiento(falsos positivos o negativos)• Atención de embarazo parto y puerperio

Del mismo modo, se indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social, se coloca en primer lugar con más observaciones, seguido por los Servicios de Salud e Issste, en tanto que, en la medicina privada destacan los consultorios y clínicas sin servicio de hospitalización, sanatorios y clínicas privadas sin hospitalización.

Es de destacar que a diferencia de otros años las especialidades con más menciones por inconformidad fueron por atención odontológica, ortopedia, traumatología, Gineco obstetricia, medicina en urgencias y medicina general. 

En voz del Comisionado Luciano Mendiola Figueroa, se detallaron logros como platicas informativas a alumnos y personal docente de 33 instituciones de la SEPH, estudiantes de medicina, colegio de médicos y asociaciones civiles, personal de distintas instituciones del Sector Salud, además de conferencias virtuales y presenciales, todo ello orientado a formar lazos entre paciente y médicos, conocedores ambas partes, del quehacer de la Comisión como la vía más sencilla para solucionar conflictos.

En su exposición el titular de la CAMEH, advirtió la importancia con humanismo de entender el origen de una queja, conocerla y analizarla con el objeto de generar herramientas de prevención de los conflictos suscitados en la prestación de servicios médicos, pues explicó, pese a que el sector de la medicina debe afrontar las consecuencias de cometer errores, se debe comprender que en muchas ocasiones existen incidentes que son circunstancias inevitables de la práctica. 

Al fungir de testigo de esta rendición de cuentas, y en representación del titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) Alejandro Efraín Benítez Herrera, el Director de Relaciones Intersectoriales de la SSH, Alejandro Pacheco, coincidió en el intenso trabajo que desarrolla la Comisión no únicamente para velar por los derechos de los pacientes sino por la integridad del personal de salud. Añadió que, un avance significativo será la certificación del personal de CAMEH, para fungir como mediadores.

Es la CAMEH, la instancia encargada de resolver conflictos suscitados entre las y los usuarios de los servicios de salud y prestadores de dichos servicios.  En esta institución la persona usuaria de los servicios de salud puede presentar una queja por probables actos u omisiones derivados de la prestación de la atención médica y tener una opción para resolver de manera pacífica, mediante acuerdos conciliatorios y el arbitraje de su problemática.