NQ Radio sin límites
NoticiasUniversidades

Participación ciudadana, primordial para ejercer la democracia: investigador de la UAEH

*El profesor investigador de la Autónoma de Hidalgo hizo un llamado a la población a involucrarse más en la toma de decisiones

*Si bien la democracia tiene imperfecciones, es la única forma de gobierno que permite a las personas disputar el poder por medios pacíficos

“Es fundamental para la democracia y para el sistema político, no hay una democracia que no tenga elementos de participación ciudadana”, declaró Guillermo Lizama Carrasco, profesor investigador del Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), sobre la importancia y los retos de la participación ciudadana.

De acuerdo con el docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la participación ciudadana es el acto por el cual las personas de todas las edades se involucran en el ejercicio de sus derechos y en los asuntos públicos.

Cuenta con tres elementos fundamentales: el primero consiste en la legitimidad del ejercicio del poder, ya que a través de mecanismos electorales, la ciudadanía decide quienes ejercerán el poder y, por lo tanto, a través de sus decisiones afectarán o beneficiarán la vida de todas y todos.

Un segundo elemento es la integración de la diversidad social al ejercicio político mediante partidos políticos o candidaturas independientes, que mantengan esa diversidad ideológica dentro de la política. “Lo que tenemos en una sociedad son individuos que piensan, que sienten de formas diversas y la democracia a través de la participación, les permite integrar en ese mismo sistema político toda esa diversidad de intereses”, enfatizó el académico.

Y, en tercer lugar, la participación ciudadana funge para establecer pesos y contrapesos en el ejercicio del poder para evitar la autocracia, es decir, que un grupo limitado tome por sí mismo las decisiones que afectan a todas y todos, sin representar los intereses de la población en general.

El doctor Guillermo Lizama enfatizó que, si bien la democracia tiene sus imperfecciones, es la única forma de gobierno que permite a las personas disputar el poder por medios pacíficos. “A partir de la participación hemos desterrado la violencia para competir por el poder, sino existieran estos mecánismos tendríamos guerras civiles, sería la lucha por el poder mediante la fuerza, entonces, quienes tomarían las decisiones serían los más fuertes”, sentenció el investigador.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que un 88.7% de la población de 15 años y más coincide en que para gobernar un país se necesita una forma de gobierno en donde todas las personas participen en la toma de decisiones.

Por ello, el docente Garza hizo un llamado a la población a involucrarse en la toma de decisiones a través de organizaciones comunitarias y ciudadanas, sindicatos, organizaciones vecinales, grupos de padres de familia, en actividades políticas, protestas o manifestaciones pacíficas, pero también a reunirse con sus autoridades para resolver los problemas comunitarios que viven.