Inician reconstrucción de hogar de adultos mayores consumido por un incendio
Habitantes de La Cañada respondió al llamado del padre Ángel de Jesús.
Por Jesús Riveros Martínez
Tulancingo de Bravo, Hgo.
El pasado 20 de marzo iniciaron los trabajos de reconstrucción de un par de cuartos, luego de que el hogar de dos adultos mayores fuera consumido por un incendio el pasado 11 de febrero en la colonia Lomas de Progreso, en la zona de La Cañada, en el municipio de Tulancingo, tras el llamado del párroco del lugar a los vecinos para unirse en favor de los afectados.
A través del padre Ángel de Jesús Díaz, la Arquidiócesis de Tulancingo informó que se invertirán 51 mil 700 pesos para la reconstrucción de la vivienda, donde radican el señor Nacho, su esposa y dos de sus nietos, quienes están a su cargo.
Dicha cantidad se logró gracias a la suma de esfuerzos de la asociación civil Cáritas, afín a la iglesia católica; la vicaría de la Inmaculada Concepción, y la participación de la sociedad civil, como “El botanas”, comerciante de la zona que pidió donaciones a sus clientes y amigos.
El párroco Ángel de Jesús Díaz informó que, desde el primer minuto de la catástrofe ocurrida la noche del 11 de febrero en la colonia Lomas del Progreso, se dieron cita en el lugar de los hechos para colaborar en el respaldo a la familia afectada.

Detalló que, desde su trinchera, la misa dominical, motivó a la población de las colonias que integran La Cañada para que participaran tanto en las muestras de solidaridad, pero sobre todo en la rifa, donde se generaron 5 mil 900 pesos.
“La iglesia tiene una acción social, en esta ocasión nos tocó la catástrofe aquí. Me atreví a platicar con el padre encargado a nivel diocesano de Cáritas, él me dijo que me apoyaba y nos dio un depósito de 30 mil pesos que se nos hizo muy bueno porque sí es una cantidad que nos va a apoyar bastante”, explicó el clérigo.
A este monto, se suman 10 mil pesos aportados por la Vicaría, más 5 mil 900 que juntó “El botanas”. La Arquidiócesis a través de Cáritas entregó 30 mil pesos más, los que se destinarán a la reconstrucción de dos cuartos en un espacio de 30 metros cuadrados, detalló el arquitecto René Ortega, quien colabora con la iglesia de La Cañada y que supervisará el desarrollo del proyecto.
“Su casita era de lámina, ahorita quiere techar una parte y creo que es justo. Son personas que realmente lo necesitan, en verdad, no podemos quedarnos como iglesia con los brazos cruzados, yo lo asumo como mi responsabilidad. No es una acción altruista o filántropa, mi obligación como sacerdote es esa: asistir a los fieles en todo lo que se pueda en todos los rubros”, agregó el sacerdote Díaz.
Dijo que también cuentan con dos o tres personas voluntarias, vecinos de la zona, “que nos van a ayudar con la mano de obra. La Cañada tiene su famita pero las personas son muy nobles, pero hay muchas personas buenas. La gente me ha respondido de un modo hermoso y por eso me siento comprometido a responder de la misma manera”, agregó el presbítero.
Por su parte, el arquitecto Ortega refirió que el dictamen previo determinó que los daños eran en el 80% del predio, pues el fuego consumió gran parte de la unión entre block y block, ya que los empalmes se hicieron con lodo, hace tres décadas. Tampoco tenía cimientos y muchos vidrios se reventaron.
Refirió que se calculan ocho semanas de obra, que comenzaron el pasado 20 de marzo, esta casa que anteriormente ostentaba un corto y frágil tiempo de vida, podrá durar al menos medio siglo, señaló el especialista.
“Ellos se dedicaban a acaparar productos reciclados y venderlos, entonces prácticamente su patrimonio se acabó. Esta es la manera en que estamos trabajando, con el donativo de Cáritas ya se mandó traer material. Estamos haciendo equipo entre todos. El presupuesto original nos arrojaba que se requerían 80 mil pesos, entre material y mano de obra, con esto se alcanza a trabajar en 30 metros cuadrados de área techada y restaurada prácticamente entre demolición de muros afectados, levantar la cimentación. Muchos muros estaban pegados con lodo, vamos a reemplazar por mortero. Más el apoyo del yerno de don Nacho que pondrá la mano de obra”, explicó el arquitecto.
Finalmente, para continuar con la cadena de apoyos, el sacerdote manifestó que es posible recibir donaciones en dinero o en especie en las oficinas de la Vicaría, ubicadas en la Calle 10 de Mayo en la colonia La Cañada.