Impulsan lactancia materna con enfoque social y apoyo integral en todo el país
Redacción
Bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, las instituciones de salud pública refuerzan su compromiso con esta práctica fundamental para el desarrollo infantil.
Por ello, como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Secretaría de Salud redobla esfuerzos para alcanzar la meta global de aumentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida al menos al 50 por ciento, tal como lo recomienda la Asamblea Mundial de la Salud.
Silvia Romero Maldonado, subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), informó que se llevarán a cabo actividades de concientización en los Institutos Nacionales de Salud y hospitales de alta especialidad.
En el INPer, por ejemplo, se realizarán conferencias y un webinar dirigido a mujeres embarazadas, con asesoría profesional sobre los beneficios de amamantar desde el nacimiento.
La estrategia busca involucrar a toda la sociedad: desde la creación de entornos laborales con salas de lactancia hasta el acceso continuo a información que permita a las madres mantener la lactancia incluso después de reincorporarse al trabajo.
El personal de salud juega un papel clave en este acompañamiento, especialmente en el primer contacto piel con piel y la estimulación de la lactancia en la primera hora de vida.
Romero Maldonado detalló que, en el INPer, el 50 por ciento de las pacientes embarazadas son primerizas, por lo que se prioriza el apoyo profesional a través de la Clínica de Lactancia, el grupo de neonatología, alojamiento conjunto y el Banco de Leche Humana, generando un sistema integral que favorece el bienestar materno-infantil desde el nacimiento.