NQ Radio sin límites
NoticiasUniversidades

Organiza UICEH primera semana de desarrollo sustentable

  • Busca promover acciones el cuidado del medio ambiente

La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) llevó a cabo la primera semana de Desarrollo Sustentable, actividad institucional propuesta por
estudiantes, docentes y directivos que están interesados en que esta licenciatura dé a conocer las diferentes áreas que se relacionan con el cuidado del medio
ambiente, involucrando diferentes actores para poder cumplir con los propósitos de la sustentabilidad en sus múltiples dimensiones sociales, económicas y
ambientales.

https://www.senado.gob.mx/64/

En este sentido la directora de la división de Ciencias y Medio Ambiente de la UICEH, Jessica Sebastián Nicolás mencionó que este tipo de actividades permite
impulsar positivamente la licenciatura, para que más estudiantes de nivel medio superior estén interesados en formarse profesionalmente en este ámbito y que
promuevan el crecimiento sostenible y sustentable.

Cabe destacar que estas actividades responden a los 17 objetivos de desarrollo sostenible que establece la Organización de las Naciones Unidas, para lograr un
futuro mejor y más sostenible para todos, a través de la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y el aseguramiento de la prosperidad, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, en donde cada objetivo tiene metas específicas que se pretenden alcanzar en el año 2030.

Entre las múltiples actividades que se llevaron a cabo destaca la conferencia sobre ecoinnovaciones en la pymes de producción verde; los talleres de lobricomposta; elaboración de jabones; guerrilla de jardín para transformar nuestro entorno; además de objetos sustentables elaborados con bambú de la región.
De igual forma, se realizaron las presentaciones editoriales de los libros: Saberes y prácticas en torno a la salud y el bienestar para el manejo de recursos bióticos
en la Sierra Otomí-Tepehua; Defender esta madre tierra, donde se habla de las lideresas comunitarias y la prácticas de desarrollo sustentable que realizan en sus
comunidades; así como El diablo en el corazón donde se aborda la discusión respecto a la importancia de la religión en las movilizaciones indígenas y mestizas
novohispanas.

De igual forma, se llevó a cabo un conversatorio sobre medicina tradicional para la revalorización de los saberes de los pueblos indígenas desde una mirada
intercultural y sustentable, además del segundo coloquio de desarrollo sustentable para reflexionar sobre otras formas de pensar el desarrollo desde lo local.
Para finalizar se presentó la exposición fotográfica titulada Capturar la vida cotidiana en la naturaleza y territorio que muestra un mosaico de imágenes donde
se destaca la relación de las culturas de los pueblos originarios con la naturaleza y sus prácticas cotidianas.

De esta manera la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, impulsa la licenciatura en Desarrollo Sustentable para generar el interés de los estudiantes
de nivel medio superior que buscan programas educativos innovadores, que contribuyan a revertir los efectos nocivos en nuestro planeta.