NQ Radio sin límites
Hidalgo

Extrema sequía en presas de Hidalgo

De acuerdo con el Atlas de estrés hídrico Aqueduct, del Instituto de Recursos Mundiales, Hidalgo está catalogado como una entidad con alto riesgo de quedarse sin agua en 2030. La Presa Requena, en Tepeji del Río, Hidalgo, está en sequía extrema; peces y aves están muriendo, mientras que habitantes de la zona sufren pérdidas económicas. Son el peor indicativo de que la presa está en los niveles más bajos. Aves y peces muertos salen al paso de lo que era el embalse de la Presa Requena. Las lanchas están abandonadas y son parte del panorama sombrío en este lugar de Tepeji del Río, donde el hábitat animal y vegetal agoniza.

La presa Vicente Aguirre es la más crítica, con el 2.8 por ciento de acumulación de líquido. La presa Aguirre tiene mil 844.78 de altitud y fue construida en el año 1950 por decreto del entonces presidente Miguel Alemán. Su origen obedeció para apoyar a los campesinos en el riego de sus cultivos, principalmente, alfalfa, frijol y maíz. Además, dio pie al surgimiento de la pesca, a través de la cual familias podrían vivir de las especies de la trucha y carpa, sin embargo, antes de la pandemia el agua de la presa ya no era suficiente para su cría.

Plan Hídrico Estatal

Debido a la severa crisis de agua en la entidad en diversas ocasiones el gobernador, Julio Menchaca, ha expresado que se destinan recursos para estudios de posibles fuentes de abastecimiento, así como la construcción, modernización y mantenimiento de redes. Ha mencionado que tan solo el año anterior se dispuso más de mil 500 millones de pesos para atender la situación de abasto así como para el campo y ganado; para este 2024 es una cantidad similar. En tanto, en el Presupuesto de Egresos del presente año se consideran más de 510 millones de pesos para dos presas, El Yathé en Alfajayucan y Zacualtipán, está última nombrada así por el municipio en el que se localizará. En El Yathé se destinarán 260 millones y en Zacualtipán, 250.