NQ Radio sin límites
NoticiasTulancingo

Afectados 72 municipios en Hidalgo por sequía y prevé CONAGUA se prolongue hasta mayo

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Monitor de Sequía en México (MSM) y el Semáforo de Alertamiento Preventivo (SEMAP), dieron a conocer a través de un comunicado que las zonas más afectadas por la sequía del 2019 fueron la zona norte y sur del estado.

Además, el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo, indicó que en enero y febrero de 2020 continúa la sequía extrema al norte del estado.

Zavala Hidalgo refirió que las condiciones registradas durante enero y febrero de 2020, siguen siendo de sequía extrema en la región norte del estado, así como precipitaciones por debajo de lo normal.

El coordinador del SMN precisó que para lo que resta de marzo se prevé una recuperación en las precipitaciones, mientras que para los meses de abril y mayo podrían estar por debajo del promedio. Asimismo, destacó que para los meses de marzo y mayo se prevé que las temperaturas serán más altas de lo normal hasta en dos grados Celsius.

El año pasado de los 84 municipios de Hidalgo, 72 sufrieron distintos niveles de sequía; Tulancingo fue uno de ellos, presentando una clasificación entre “Anormalmente Seco” (D0) y “Sequía Moderada” (D1).

Los reportes de sequía se hacen de manera quincenal, por lo que en el año 2019, de 24 registros ocho alcanzaron la clasificación de Sequía Moderada y 16 se mantuvieron en Anormalmente Seco.

En este inicio del 2020, hasta el 15 de marzo de han hecho 5 registros, todos ellos tienen la clasificación de Anormalmente Seco, pero se pronostica que en abril y mayo llegue a Sequía Moderada”.

Según la clasificación, “Anormalmente Seco” (D0),  se trata de una condición de sequedad que  se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía. Al inicio de un período de sequía: debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía: puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente

En tanto que. en la clasificación “Sequía Moderada” (D1) se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.

Ante tales panoramas, la CONAGUA exhorta a la ciudadanía a tener un uso racional del agua y procurar en todo momento el cuidado de ella